domingo, 21 de septiembre de 2014

Sección Gamer: Hotline: Miami



Es muy fácil describir a Hotline: Miami, es el juego más violento en mucho tiempo. Pero con eso no alcanza para abordarlo. La violencia siempre esta presente en el ocio y el entretenimiento. Juegos violentos hay muchos, un claro ejemplo de ello es Call of Duty. Este juego rompe records de ventas y recaudación cada año, haciendo siempre que una historia de guerra y deber patriótico justifique matar representaciones humanas en la pantalla. La diversión reside en competir, y ganar. Derrotar al enemigo de la mejor manera posible y si es en multijugador, es aún mayor la satisfacción de vencer  a amigos o extraños.

Hotline:Miami, es prácticamente todo lo contrario. No tiene multijugador, no tiene barra de energia ni vidas extras, no tiene monedas o anillos que juntar, no se regenera la vida, asi que con un golpe perdimos todo lo que avanzamos, y principalmente, a diferencia de los juegos más exitosos, no tiene gráficos en tres dimensiones.

Todo esto hace valorar aún más lo que genera. Desde el principio no entendemos por qué hacemos lo que hacemos, y simplemente por la mecánica del juego, seguimos instrucción tras instrucción. Nosotros y el personaje, matamos porque si. Por inercia.


Toda su simpleza parece influir para que volvamos a intentar cada nivel decenas de veces en busca de la cadena de asesinatos seguidos más original. La banda sonora acompaña cada momento del juego y nos eleva la tensión en nuestro raid asesino. Esta compuesta por una amplia selección de música electrónica que fue venerada por la crítica especializada por su calidad.
Avanza la historia, los diálogos y aparecen nuevas máscaras que dan a entender nuevas situaciones y mecánicas propias de cualquier otro videojuego. Creemos entender lo que pasa  y así darle un sentido de héroe o villano a nuestro personaje y sus acciones, pero ya no tiene sentido, el sentido de matar esta claro en ese punto. Es divertido, y quizás eso es lo mejor y lo peor que nos puede hacer experimentar.





¿Cuál es tu posición frente a la violencia en el entretenimiento?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario